martes, 23 de marzo de 2010

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA PROPUESTA DESARROLLADA

La secuencia didáctica se encuentra enfocada a la formación de escritores desde los primeros grados. Por tal motivo se centra en abordar la pregunta ¿qué se entiende por escribir en los primeros grados de escolarización y cuáles son los procesos que aportan al aprendizaje significativo de la escritura? Frente a esta pregunta existen diversas posturas: conceptuales, metodológicas, didácticas e incluso referentes al tipo de letra más adecuado para enseñar a leer y escribir .Las posturas mencionadas residen en los imaginarios sociales de lo enseñable y lo aprensible, que indudablemente conllevan a una imagen de niño, con la cual todo maestro entra al aula y “actúa”, es decir, es su contexto paradigmático.
Los métodos de aprendizaje de la lectura y la escritura son derivados del enfoque o concepción pedagógica del maestro. En el medio educativo, la pregunta por los métodos genera tensiones y divergencias en los educadores, sobretodo cuando se indaga por su efectividad. Los métodos se clasifican en dos grandes grupos: los de marcha sintética y marcha analítica. Los primeros, acentúan el trabajo pedagógico en la decodificación y ofrecen las letras como aparente secuencia organizada; los segundos por su parte, en la comprensión y apropiación de la escritura dentro de un todo que va siendo objeto de análisis, comprensión y dominio del niño. En los métodos de marcha analítica los docentes, se preocupan por diseñar e innovar con propuestas acordes a las necesidades de los niños y niñas, en respuesta a sus diferentes ritmos de aprendizaje, desde tal perspectiva los maestros participantes de esta Secuencia Didáctica se plantean la enseñanza de la escritura.
Pero ¿qué se entiende por escritura?La escritura se caracteriza como un proceso complejo, podría decirse que es donde se pone en evidencia la capacidad de lectura siendo un proceso diferenciado de la misma. La razón anterior ha ocasionado que el binomio lecto-escritura, se haya puesto en cuestionamiento y, hoy por hoy, algunos maestros hagan referencia a lectura y escritura como dos procesos complementarios pero que tienen conexiones con los procesos de pensamiento de los niños, incluyendo la oralidad y la escucha. En tal conexión es difícil precisar cuando un proceso es instrumento para posibilitar otro, por ejemplo: Al escuchar asertivamente se logra adquirir sentido en la escritura futura; de otro lado, la escritura puede ser un medio para cualificar la escucha o para enriquecer los diálogos cotidianos de los niños.Escribir es una manifestación secuencial y lógica de la confluencia de procesos de construcción de representaciones del mundo en el niño, evidencia que se ha instalado el lenguaje en la “psiquis” y cómo las palabras dan sentido y significado al yo, a los otros y al entorno dentro de una cultura.
La confluencia de representaciones tiene varios ámbitos que conectan la escritura con el dibujo, la existencia de lenguajes significativos e iconos y finalmente, con las hipótesis escritúrales que un niño se plantea a medida que realiza sus exploraciones con la escritura en los intentos de manifestar o expresar es decir, cuando hace (desde el acompañamiento del maestro) metacognición sobre lo que está intentando comprender para aprenderlo significativamente.La construcción de espacios en los cuales los niños sean consientes de su derecho a escribir, y por este mismo hecho, protagonistas centrales de sus aprendizajes, es sin lugar a dudas, uno de los retos más importantes de la escuela. Implica que los niños participen en el proceso de socialización secundaria (el de la escuela) inscritos en los usos sociales del lenguaje, no solo el escrito sino también el oral; por ello es tan importante que las acciones que realizan los maestros sean dirigidas a hacer de los niños y niñas sujetos sociales, participantes y demócratas.
Todo lo anterior en un escenario en el que leer y escribir tiene sentido comunicativo y utilidad, siendo valioso para los niños realizar actividades que propendan por su reconocimiento como sujetos, expresando e identificando lo que ellos sienten, es decir comunicándose.
La Secuencia Didáctica, tiene como propósito principal propiciar la escritura en los niños sin dejar de lado la lectura y oralidad, son procesos implícitos y necesarios para llegar a la construcción del lenguaje escrito. Para el desarrollo de la presente secuencia didáctica se tendrá como punto de partida el cuento ¡Fuera de aquí, horrible monstruo, verde! de ED Emberly, para promover en las actividades del aula procesos de intertextualidad en las escrituras que realicen los niños.
La secuencia didáctica se halla estructurada en tres fases que consolidan un proceso de interacción social y cultural de los niños. Tales fases se estructuran estructuradas de la siguiente forma:

FASE 1: Lectura de cuento: ¡Fuera de aquí, horrible Monstruo, verde! (Sesiones 1-4)

En esta fase se realizará un preámbulo que motive el interés para la lectura del cuento ¡Fuera de aquí, horrible Monstruo verde! Para ello se espera que el maestro escriba con el propósito de crear expectativa en sus estudiantes. Haciendo este ejercicio de escritura y lectura pública es necesario que los maestros ubiquen con claridad el sentido de su comunicación escrita y la signifiquen con sus niños. En un segundo momento, y fruto de una construcción colectiva, se realizará un listado de monstruos para ubicar los saberes de los niños. Como un tercer paso se solicitará a los niños que imaginen el Monstruo Verde plasmándolo en un dibujo y escriban cómo les sea posible sobre el mismo. Finalmente, y luego de una campaña de expectativa, se realizará la lectura del cuento.

FASE 2: Realización de diferentes escrituras espontáneas. (Sesiones 5-10)

En esta fase se realizarán escrituras espontáneas, identificando los aspectos relevantes para los niños durante y culminada la lectura del cuento. Posteriormente se realizará un cuadro sobre el cómo los niños se imaginaban al Monstruo Verde, comparando el dibujo y escritura previa elaborada por los niños en la sesión 3. Tomando como referencia el listado de monstruos realizado en la fase anterior, el maestro apoyará al grupo de niños en la selección de un cuento de monstruos, como existen tres grupos participantes cada grupo seleccionará cuento y le comunicará el nombre del cuento elegido por escrito, De esta forma se tendrán tres cuentos para realizar la secuencia. Los cuentos de monstruos tendrán una lectura inicial y posteriormente una relectura por separado, en cada sesión los niños realizarán escrituras espontáneas, en torno a la pregunta: ¿Cómo podríamos escribir ese cuento para decirle a ese monstruo “FUERA DE AQUÍ”?, los escritos de los niños que tendrán una respectiva transcripción por parte del docente, estas escrituras serán guardadas por el docente.

FASE 3: Revisión, diseño de cuentos realizados por los niños, Exposición ¡“FUERA DE AQUÍ HORRIBLES MONSTRUOS! (Sesiones 11-16)

Luego de la realización de las relecturas de los cuentos y sus respectivas escrituras espontáneas sobre la pregunta ¿Cómo podríamos escribir ese cuento para decirle a ese monstruo “FUERA DE AQUÍ”? Se seleccionará un escrito por niño para que sea perfeccionado en un cuento propio; en esta actividad se contará con el apoyo de las familias de los niños. Luego se diseñará una exposición de cuentos y el diseño de una galería de Monstruos. Finalmente se realizará una colectiva valoración del proceso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario